top of page
Buscar

TARJETA AMARILLA PARA EL PANORAMA DE LAS MUJERES EN EL MUNICIPIO DE AIPE

  • Foto del escritor: mujeres impactantes
    mujeres impactantes
  • 3 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 nov 2019

Las mujeres del municipio de Aipe en advertencia y preocupación por el panorama en la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento, sus derechos y reconocimiento en la sociedad por poco interés en espacios de participación para la búsqueda de condiciones que brinden un desarrollo humano y social para el fortalecimiento del género.


Escrito por, Daniel Eduardo Cardozo


En el municipio de Aipe, se articuló el Consejo Comunitario y la Red Municipal de Mujeres, pero no existe participación numerosa o personas con convicción que quieran ser parte del tan nombrado empoderamiento femenino. De acuerdo con los resultados del evento que realizó la gobernación del Huila el pasado mes de agosto, “el municipio de Aipe fue uno de los que no mostró resultados desde estas dependencias” así lo dio a conocer la representante del consejo comunitario de este municipio, Norma Inés Cardozo Pérez. Esto sucede debido a que su organización directiva es muy reciente y las acciones en pro de fortalecer su participación social y pública, la recuperación de la memoria histórica, el reconocimiento de su ciudadanía, y un mayor trabajo por el liderazgo en la consolidación de la reconciliación, la productividad y la paz están en tal punto de advertencia y preocupación que conlleva a una tarjeta amarilla.


Panorama alentador de la mujer Huilense


Según la gobernación del Huila se he venido generando importantes avances hacia la igualdad y la eliminación progresiva de todos los tipos de violencia contra las mujeres gracias a la implementación de la política publica de Equidad de Género para las mujeres huilenses, que fue aprobada mediante ordenanza 013 de 2014, y con la elaboración y aprobación del Plan Integral Decenal de Igualdad de Oportunidades aprobado en el año 2016 mediante el decreto 1387.

Panorama de la mujer en Aipe Huila


La red municipal de mujeres y el consejo comunitario del municipio de Aipe están buscando la mitigación de las necesidades e intereses de las mujeres, con un enfoque diferente, ya que su objetivo es promover la participación de la mujer en el desarrollo de programas que van dirigidos a fortalecer el tejido social que garantice el aprovechamiento efectivo de las mujeres que hagan parte de esto.

Pero la realidad es otra, expresa Cristina Tovar, un habitante del municipio de Aipe de hace más de 25 años, conocedora de la situación, el poco reconocimiento y la participación de la mujer “la red de mujeres está únicamente plasmada en un papel, esto no ha funcionado con acciones en pro de ello”.

Pero ¿qué está pasando en el municipio de Aipe y por qué tarjeta amarilla? A continuación, partiendo desde la construcción de la memoria histórica Edith Ramírez Yepes manifiesta lo siguiente en dirección al reconocimiento del género:


Edith Remírez Yepes, Presidenta Red Municipal de Mujeres

Desde luego el municipio de Aipe, no tiene una política pública, de mujeres o de equidad de género. Únicamente se reconoce la política publica que existe a nivel departamental y nacional que implementa la metodología participativa a través de los encuentros y tallares donde se desarrollan estrategias pedagógicas para la construcción de saberes y reflexiones colectivas.

Uno de los aportes considerables que las mujeres pueden recibir es su autonomía y su autorreconocimiento, desde su experiencia y participación en políticas públicas Norma Inés Cardozo Pérez resalta puntualmente que “La mujer representa no sólo amor, ternura y lealtad, sino que su imagen simboliza hoy liderazgo, fortaleza, trabajo y dedicación. Así son las mujeres: guías en cada una de las etapas de la vida: hijas, madres, esposas, compañeras y profesionales”.


Norma Cardozo, Representante Consejo Comunitario de Mujeres

Consejo Departamental de Mujeres, foto cortesía de Norma Cardozo


Es por eso por lo que se considera que las mujeres sufren desigualdades relacionadas con la distribución social y económica, así como el reconocimiento político y simbólico, todo lo cual atenta contra su autonomía, ya sea económica, física o en la toma de decisiones. Es allí donde radica la problemática del municipio de Aipe, la red municipal y el consejo comunitario están avanzando de manera muy lenta hacia mejores condiciones de vida para todas las mujeres que implique la superación de diversas situaciones de discriminación que sufren las mujeres como individuos y como grupo social.



 
 
 

Commentaires


©2019 por Mujeres Impactantes. Creada con Wix.com

bottom of page